sábado, 5 de abril de 2008

La pagina de la Escenografía

La ultima actualización fue el 09/01/2004, anda que no ha llovido..., esto es una replica de la página que hice en su día, ire añadiendo más y más cosas aparte de las fotos...


Juegos de estrategia
Si lo que quieres es jugar sigue leyendo pero si te apetece gastarte dinero a lo tonto... vete a una "workshop"
Todos estos consejos son una recopilacion de las cientos de revistas de modelismo, libros del mismo tema, revistas de estrategia (si, la white dwarf tambien) que me he ido comprando o pidiendo a mis amigos, profesores(al final y solo al final, cuando han pasado muchos años te das cuenta de que tenian razon..., aunque no todos), de consejos de mi madre, amigos, internet, visiones y sueños que siempre llegan cuando no tienes papel a mano...., no quiero sacar dinero de estos conocimientos, respeto el copyright de la santa Games Workshop de la D...f, de la Alea, Troll, Modelismo & Historia, Todo modelismo y de cualquiera que crea que me estoy aprovechando de el. Que piense que soy un amigo que le esta contando a otro/a como se hacen las cosas sin animo de lucro ni nada por el estilo, pero si alguien se siente ofendido y piensa cosas raras que le den por el culo.

Como hacer escenografia

Si tienes dinero: compra en tiendas especializadas madera de balsa que la tienes de todos los tamaños, tienes tambien montones de trozos de plastico de todos los tamaños ¿¿¿ Y por que no???, tienes tambien escenografia ya hecha..., lo tienes todo con dinero, pero ¿¿¿Es divertido?
Si no tienes dinero o te lo quieres currar y sentirte orgulloso:

Escenografia:
Poned cosas pero sin pasaros, una vez lei en una revista (White D...)que tiene unas fotos super bonitas, que ellos no jugaban en ese escenario, sino que jugaban en una mesa con menos movidas de las que ellos luego sacan, imaginate... no podrian jugar, no podrian mover entre tanta escenografia, es imposible aunque es la ostia de bonito..., ellos jugaban, tomaban apuntes de cada turno sobre la posicion de las figuras y demas, sacaban fotos con una polaroid y luego al final montaban la mesa y todo y colocaban las figuras y sacaban las fotos guapas segun habian desarrollado la partida, si no es imposiiiiible.

Todo va en funcion del peso: las cosas para apilarlas y guardarlas es mejor que pesen poco y que todo sea quitable, transportable y desmontable (QTD) facilmente, yo recomiendo comprar lego, tente o exin castillos, lo digo de verdad, da lo mismo hacer una barricada que una fortaleza que un bunquer, ademas puedes pintar las piezas por una cara de color gris ciudad y por la otra de crema o marron clarito para hacer las casas medievales, ademas jugamos para echarnos cuatro risas en casa con los amigos, todos no cabemos en la "workshop"(si llegais a un campeonato ellos se ocuparan de todo... ya os habreis gastado suficiente dinero...)

Lego, Tente, Exin castillos...:
De verdad lo recomiendo, podeis hacer cualquier cosa, tampoco os compliqueis mucho la vida haciendo cosas gigantescas, pensad en que luego tendreis que jugar con ellas y en ellas, ¿Os cabran los dedos para mover las figuras de su interior?,¿Saldra facilmente ese maldito tejado para sacar las figuras que hemos metido dentro de la casa?, ¿Al mover mi capitan dentro de la ruina tirare con el codo medio edificio de al lado???.

Montes, montañas, colinas, rios ...:
Corta un trozo de poliexpan (gordo) en forma de judia, riñon, elipse, circulo, como quieras, luego en todo el contorno de la montaña para que no se deshaga hazle lineas con el soldador de arriba a abajo como esta en la foto (asi se queda duro el poliexpan), luego pintalo y ala pal campo¡¡¡
Ya sabes que te lo puedes currar luego cuanto quieras, puedes darle cola donde quieras y ponerle piedrecitas o darle una textura diferente mezclando arena de obra (o serrin) con cola o pintandola, tambien queda muy bien darle cola agua y papel higienico (si, tambien suelo ver Art-attack)

Rios:

Los puedes hacer con un rollo de papel higienico, pon una tira simplemente de lado a lado de la mesa haciendole las curvas como quieras, añadele el puente y algunas piedras para que no se mueva, si ya se que el agua no es blanca pero tampoco existe ese exterminador que tienes ni ese demonio de Khorne¡¡¡

Tambien, si te lo quieres currar mas puedes hacer modulos de orillas y luego dependiendo de la anchura del rio que quieras hacer puedes hacer modulos de rio, asi puedes hacerlos mas anchos o mas estrechos, para pintarlos puedes hacer una base con cola de carpintero y luego lo cubres de arena, cuando este bien seco y sacudas la arena sobrante, le das otra capa de cola de carpintero y para ya dejarlo genial, una vez que se haya secado dale silicona de las ventanas, extiende la silicona con un tenedor para hacer la forma del agua.

Terreno modular:
Es lo mejor que se ha inventado si tienes sitio..., consiste en dividir (imaginariamente, no la cortes, con lo que te ha costado conseguirla¡¡¡)la mesa que tengas en partes rectangulares..., a ver si me expico, por ejemplo la mesa estandard de 120x240, la parte estrecha(120) la dividesen 4 partes de 30 y la ancha (240) la divides en 4 partes de 60 asi te quedara la mesa dividida en 16 rectangulos de 30x60.Lo mejor es el poliexpan de 2 cm para estos menesteres, cortalo en rectangulos de 30x60 cm(suponiendo siempre que tengas asi la mesa,cambia las medidas a tu antojo).
Lo que vamos a hacer es que puedas hacer un puzzle con todas las piezas del terreno modular y que nunca sea lo mismo, que sean intercambiables y que no quede mal
Pondre dibujos o fotos, no os preocupeis tambien teneis un link abajo y en la magnifica pagina del ingles ese lo podreis ver

Peanas: Creo que ya lo sabeis..., poned cola blanca y añadidle arena de obra o playa, dejadlo secar y retirad la arena sobrante, asi de simple, luego lo podeis pintar con una base de verde y luces a pincel seco en amarillo, chis chis y ya esta, ademas podeis complicarlo mas poniendole setas o chorradas hechas con dash pronto.
Tambien quedan muy bien para las figuras de plastico, las peanas de "Gresite" que son los azulejitos de piscina, los podeis conseguir en las tiendas de azulejos, ellos tiran cientos de muestras todas las temporadas, si, las tiran, no pagueis por ellas ni los arranqueis de la piscina.
La caja de restos:
Es fundamental que a no ser que vivais solos tengais una caja de restos. lo mejor es una caja de un televisor, pero si no, cualquier caja grande vale.Aqui ireis metiendo diferentes trastos y cosas que encontreis por ahi, vale la pena (si vais solos por que si no se reiran de vosotros...) que os pareis en los contenedores de obra que hay por las diferentes ciudades, tambien fuera de las tiendas de electrodomesticos, talleres de coches, carpinterias, pero sobre todo en los contenedores de las obras (os diria que dentro de las obras justo cuando han empezado a poner los ladrillos para separar las habitaciones estan los tesoros mas valiosos pero..., los perros y los vigilantes tambien estan, no hagais nada que vuestra madre no hiciera...)
Dentro de la caja de restos podeis tener una o dos cajas de zapatos (ponedles unas cuantas gomas para que no se abran...) y dentro podeis guardar radios, walkman o moviles rotos, rompiendolos un poco mas os descubriran el maravilloso mundo de la electronica y el modelismo..., hay cantidad de componentes (las cositas que hay dentro de los aparatos que hacen que funcionen) resistencias, circuitos integrados, chips, condensadores... que con una manita de pintura pueden hacer (combinandolos con otros) autenticas maravillas.
Otra cosa que descubri no hace mucho son los "automaticos" que venden en las mercerias, son unos circulitos metalicos que se enganchan unos con otros, son increibles para hacer llaves de paso para tuberias, son redondos y tienen en el centro una cruz, cogiendolos del tamaño adecuado dan una impresion increible, tambien puedes ponerlos para abrir compuertas.
Ademas podeis guardar bolas de las que tienen las sorpresas esas de las maquinas que valen 1€, son unas cupulas fantasticas, pajitas de refresco para hacer tuberias o canales, tapones de botella... yo que se... segun os vayais metiendo en este hobby os ira faltando mas y mas sitio para almacenar.

Materiales baratos para liarla muy gorda¡¡¡:
Palos de polo: Creo que ahora en las tiendas de bricolaje o de manualidades los venden, estan muy bien para hacer casas medievales, carretas, puentes... yo que se, cualquier cosa que necesite tablas, son muy baratos y faciles de trabajar, cortalos con las tijeras o con el cutter.
Arena: de obra (la que tienen en las obras) o de playa, la podeis guardar en botes de carretes de fotos, si vais a cualquier tienda de fotografia les hareis un favor si los cogeis, pedidlos por favor, son gratis, ellos los tiran
Planchas de plastico: Ya he comentado que en las tiendas de modelismo las tienes pero son carisimas, por casualidad descubri donde hay y ademas gratis..., las tiendas de chucherias, todo va envasado en unos maravillosos contenedores de plastico, que puedes utilizar para hacer tanques, naves... de todo. Ellos los tiran asi que no te tienen que cobrar nada por ellos, ademas añade un bonificador secreto, da menos miedo un tanque que huele a regaliz de fresa, seguro que tus enemigos no le dan importancia y te metes hasta en su cocina... jajaja , tambien le puedes coger a tu madre los tupperware rotos.
Setos: Los puedes hacer con los estropajos viejos de tu madre, por ejemplo, los scotch brite si los cortas en tiras de 2,5 cm (Las medidas las puedes cambiar a tu gusto) le pones cola y los doblas por la mitad (ponle pinzas de la ropa para que no se separen) tienes un seto preciooooso, luego lo cortas al tamaño que quieras, ponle una base de madera para que se mantenga.
Muretes y barricadas: Com trozos de poliexpan y un poco de soldador puedes tallar las piedras de los muretes, dales una manita de pintura y ya tienes cobertura.










Arboles: Dos categorias arboles muertos y arboles vivos. Los arboles muertos se hacen con ramas (pequeñas) de arboles muertos o secos, ponlos en una base de madera o de poliexpan, los arboles vivos los puedes hacer con arboles muertos mas estopa para el follaje(se compra en las ferreterias, pintala de verde y ya esta), depura la tecnica, al principio tus arboles daran asco.
Masilla verde NOOOO, dash pronto: Existen en las papelerias una pasta que se llama dash pronto (varian las marcas) es como una arcilla de color blanco que cuando se seca se queda super dura, un paquete como medio ladrillo vale unos 2€, calcula si merece la pena, ademas se puede hacer de todo con esta pasta magica, puedes hacer moldes para hacer figuras, yo por ejemplo he hecho el molde de un esqueleto y tengo todas las calaveras que quiero para poner donde quiero, el molde se hace poniendo la parte con mas detalles empotrada contra la masilla hasta la mitad mas o menos y luego dejandola secar, luego saca el original y coge una pelotilla de masilla, aprietalo contra el molde y sacalo, que se seque fuera del molde. repite esto cuantas veces quieras y depura tu tecnica., ademas puedes hacer transformaciones a tus figutas como mochilas, hachas, brazos extra del caos... yo que se... y es super barato.
Casquillos de bala: (Ojo con la escala) Se pueden hacer cortando con unos alicates las cabezas de los alfileres, o sea deja desde la cabeza del alfiler unos 2mm y cortalo, pon un vaso de plastico a cada lado del alicate porque saltan de la ostia y pierdes el alfiler y la cabeza, suele aparecer tiempo despues en la pata de tu mascota (huye¡¡¡), si todo sale bien, coloca 5 o 6 casquillos en la peana de alguna figura brutal, dara mas miedo¡¡¡
Antenas, Pinchos del caos... objetos punzantes varios: utiliza un trozo cualquiera de plastico como el de una matriz, calientalo con un mechero, fijate en la llama tiene una parte superior amarilla y abajo una azul, utiliza la parte baja de la llama (la azul), cuando se empiece a derretir, estiralo, asi te quedara algo parecido a una antena o un pincho, depura tu tecnica.
Pantanos, cienagas, arenas movedizas...: Utiliza el mejunge art attack sobre la base que quieras, ponle papel higienico de oferta y moldealo con la forma que quieras, que parezca una cienaga..., arenas movedizas... tu sabras..., dejalo secar y pintalo, el efecto humedo se puede conseguir dando capas de cola blanca(segun profundidad) y dejandolas secar, ademas al final le puedes dar solbre el agua una capa de barniz incoloro brillante.., amos que la dama del lago ya tiene casa¡¡¡¡
Plantas para los rios, arbustos...: coge una brocha de oferta quitale lo plateado y cortala, te saldran manojitos de pelos que bien colocados pareceran juncos o arbustillos...
Verja metalica, alambre de espino...: La verja metalica es muy simple, vete a una ferreteria y pide malla anti mosquitos, la tienes verde y hasta plateada, el alambre de espino se hace con un hilo negro primario al que le vas poniendo otros hilos secundarios anudados a este, luego recorta los hilos secundarios que tengan un mm a cada lado del hilo primario, es un poco coñazo pero el resultado es fantastico, cuando lo hayas terminado dale cola mezclada con agua 25%cola 75%agua


Paredes, edificios inmediatos: para hacer una super partida en una ciudad necesitaras montones de edificios, que complicado¡¡¡, pues no. Con lego, tente o exin castillos haz un cuadrado o un rectangulo de 20x20 o 20x25 de dos o tres de altura (tambien lo puedes hacer de madera es lo que se llama un encofrado). Vete a una ferreteria, Leroy merlin o a algun sitio de materiales de construccion y pide Yeso rapido, mezclalo con agua en un cacharro que no valga y echalo en el encofrado, pon el invento sobre una superficie plana y a nivel, ademas ponle por debajo un folio o un papel ya que es posible que se quede pegado al suelo, echa la masa hasta que pase la primera altura de las tres mas o menos, dejalo secar que no tarda nada y ya tenemos pared, ahora que sabes puedes hacer los huecos de las puertas o ventanas antes de hacer la pared, pero practica antes lo de las mezclas, no la vayamos a liar..., ademas le puedes añadir a la mezcla un poco de negro asi ya te sale el edificio pintado y todo, de color gris (no eches mucho negro...), ademas cuando tengas el edificio montado, dale con un martillo de lado, es espectacular la ruina tan natural que te quedara...






Ruinas, escombros, la juerga padre oiga...:Lo mas sencillo del mundo, coge los trozos pequeños de poliexpan que te hayan sobrado, dibuja a lapiz en una base de madera (del tamaño que quieras) lo que fue la planta baja del edificio, casa, bunker. Piensa en la escala, coge una figura y paseala por la madera, haz que entre por la puerta, que mire por la ventana, que se mueva por las distintas habitaciones de la construccion (¿construccion?, bueno, si, lo fue...)pon cola blanca y vete colocando distintos trozos de poliexpan, cartones, si quieres respeta lo que fue la puerta (el hueco), son detalles sin mas, haz lo que quieras pero piensa primero lo que vas a hacer, si quieres que las miniaturas se cubran en las ruinas, o si quieres que solo sea un estorbo visual.

















Cosas del futuro, puentes, edificios, estructuras: Tambien es muy sencillo, coged cajas de plastico, de esas de agujeros que usan en el super, nada mas verlas se os ocurriran cientos de ideas para hacer, desde puentes, ruinas... cosas del futuro, claro, pintalo de gris y pa lante.
Poliexpan:
Consejos con el poliexpan:
Trabaja en un sitio ventilado, en la terraza o en el jardin a ser posible y cuando empieces a quemar y salga ese humo aguanta la respiracion, es muy toxico (o sea que mata) ademas...Piensa antes lo que vas a hacer, no cojas el cutter o el soldador por que si, un amigo tenia una maravillosa bovedilla de poliexpan (mas o menos de un metro por medio metro por unos 20 cm) cogio el soldador y empezo a quemarlo sin tener una idea clara, al final quedo algo que no valia para nada de verdad asi que perdio el tiempo a parte de lo que nos reimos de el cuando nos lo enseño.Dibujate un croquis(plano dibujado a mano sin pensar mucho en si es bonito el dibujo que estas haciendo o no) de lo que quieres hacer y luego hazlo.
Como hacer que tu madre no te mate por estar recogiendo todo el dia esas malditas bolitas o como hacer que no te toque a ti recogerlas: es muy sencillo acerca el soldador al poliexpan pero que no lo toque, pasa rapidamente sobre el poliexpan y asi se derretira un poco dejando las bolitas soldadas unas a otras formando una capa dura sobre lo que estes haciendo de poliexpan.Tambien puedes echar cola blanca diluida a la mitad con agua (mejunge art-attack) y ponerle una o dos capas de papel higienico (de oferta) por encima del trabajo, asi cuando la cola seque tendremos el poliexpan forrado de un material duro e indestructble (ala ya se ha pasaooo¡¡¡)

donde encontrar:
Poliexpan: Contenedores cerca de las obras o en tiendas como leroy merlin(en la zona de materiales de obra)
Lego, tente, exin castillos, la base de todo: Jugueterias, rastros..., pillad las ofertas, en madrid he conseguido bolsas de supermercado llenas de lego por 12-15€

Madera: Fuera de las fruterias estan las maravillosas cajas de fruta, que son de madera o en parte son de madera y son gratis, ademas puedes ir a una carpinteria y mirar donde tiran los recortes tambien son gratis, luego despues del saqueo, dejalo ordenado.


Cajas de plastico: En los exteriores de los supermercados o mercados, ademas tambien hay montones de cajas de poliexpan que las utilizan los pescaderos para llevar fresco el material, huelen fatal pero a veces merece la pena, para limpiarlas pide acido borico en la farmacia, diles para que es y si no te toca alguien imbecil con 2€ tendras un bote y eso os lo aseguro que quita el olor.


Herramientas que utilizo:
Soldador
Sitio ventilado
Pintura en bote grande negro y blanco
Limas de modelismo
Cutter
Tijeras de electricista (buenas, no de todo a 100)
Cucharas de metal de sopa y cafe
Pinzas de la ropa
Alicates
Alambres
Cables estrechos de colores
y cualquier cosa que se os ocurra

Solo quiero que disfruteis, pronto habra mas fotos y mejores, por favor espero vuestros comentarios, dudas y demas, ayudemonos con nuestras dudas a hacer una pagina de uso publico que te cagas.
Ahora unas fotitos para que tengais una idea de las cosas que se pueden hacer, perdonad pero la camara es una mierda, todo mejorara con el tiempo..., ademas me he mudado y he tenido que regalar casi todo lo que tenia.
















Links
Este link es de una pagina inglesa, es increible, tambien los diseños son muy avanzados, de momento no es mi intencion copiarle o quitarle merito copiando y pegando sus fotos aqui (me ha costado no hacerlo, el lado oscuro atrae...), la verdad es increible.
http://www.terragenesis.co.uk/


Miniaturas baratas, existen miles de paginas que venden miniaturas a mejor precio que unas marcas conocidas e incluso de mayor calidad ademas de mercadillos y gente que necesita pelas y pone a la venta sus miniaturas en sitios de subasta, no es mi intencion dar direcciones exactas, pero buscando un poco las encontrareis.